Publicamos actividades de los 2dos. años de la Escuela Nº 14. Invitamos a comentarlas

8/11/07

Observamos, investigamos, aprendemos...

Lo que sabemos sobre las orugas de seda


Las orugas tienen 10 patas y cuando salen del capullo la mariposa no vuela. Los anillos que tienen le sirven para estirarse.
Tienen un pincho que es para asustar a los que se lo comen y en realidad no pincha.
Cambian de piel y para hacer el capullo lo hacen con su baba.
Joaquín D.



Las orugas son insectos que tienen evoluciones.
Tienen 10 patas falsas.
Lo único que comen son hojas de morera.
Tienen unos anillos que les permiten enrollarse y alargarse.
Cuando salen del huevo se llaman orugas.
Tienen ventosas.
Para transformarse en capullo se enrollan en una saliva, después pasan días y salen del capullo ya transformadas en polillas de seda y así sigue y sigue así y nunca se acaban.
Guillermo T.


Las orugas de seda hacen capullos de seda con la saliva. Tienen 10 patas falsas. Nada más comen hojas de mora. Y no pueden tomar sol porque se secan por el sol. No pueden estar muchos días sin comer porque se mueren.
Las larvas nacen de huevos.
Comen muchas hojas de mora. Si se mojan se mueren.
Salen mariposas de los capullos de seda. Las mariposas no vuelan.Y las moriposas ponen huevos y se mueren.
Rocío



1. Las larvas nacen de los huevos de color gris.
2. Comen hasta ser una oruga de color blanco.
3. Hacen el capullo con la baba.
4. Su forma es cilíndrica.
5. Buscan el borde de la hoja para empezar a comer.
6. Después son mariposas.
7. Cuando son mariposas no pueden volar.
8. Son muy pocos los días que viven
9. Sólo comen hoja de morera.
10. Son vegetarianas.
Bruno L.

1er. Etapa
Las larvas nacen de huevos, son negras y son chiquitas y finitas como un hilo
2a. Etapa
La oruga tiene una foprma cilíndrica y en la cola tiene una púa con la que se defiende de los otros animales que quieren atacarla.
Tiene unas patas falsas con las que se desplazan. En las patas tiene ventosas con las que se pegan a todo lo que quieran.
3er. Etapa
Su saliva la utilizan para hacer sus capullos de color ¡amarillo!
4a. Etapa
Luego sale la polilla
Elea


1. La púa que llevan las orugas de seda es para defenderse de insectos y arácnidos.
2. Abajo de su cuerpo tienen 10 patas falsas.
3. Las orugas se arrastran
4. Usan su baba para hacer su capullo. La baba de la oruga, al estar en contacto con
el aire se transforma en un hilo.
5. La evolución de la oruga es así:
HUEVO - LARVA - ORUGA - CAPULLO - POLILLA DE SEDA O MARIPOSA DE SEDA.
Joaquín

4/10/07

Escribimos cartas a nuestros amigos

Montevideo, 28 de setiembre de 2007
Querido amigo Gonzalo:

Te quería contar como me siento en la escuela, yo me siento bien, incluso cuando la maestra me rezonga. También me siento feliz porque algunos compañeros me dicen que soy el más inteligente.
Me siento preocupado, mis padres dicen que soy muy desprolijo.
Bueno Gonzalo, nos vemos a las 17 horas, saludos.
Federico

Montevideo, 2 de octubre de 2007.
Amigo Diego:
Mi escuela se llama "José de San Martín", número 14. Es muy linda, grande y luminosa. En el recreo hay mucho espacio para correr y jugar. Hay muchos árboles, juegos y una cancha para jugar al manchado.
En la escuela hago muchas cosas: aprendo a leer, escribir y hacer cuentas. Tengo canto, computación, gimnasia y clases de lectura.
Me siento muy bien porque me gusta mucho mi escuela, tengo muchos amigos y una maestra muy buena.
Saludos, escríbeme pronto.
Mateo

Montevideo, 28 de setiembre de 2007

Amiga Florencia:
Nuestra escuela es muy linda y grande. Ojalá que tu también disfrutes tu escuela. Yo me siento tranquila.
¿En la escuela que tú estás hay canto?
Con amor.
Eugenia

PD: Casi me olvido de contarte que el otro día hicimos las tablas pitagóricas y también sabemos dividir.

Montevideo, 2 de octubre de 2007.
Querida amiga Abril:
¿Cómo andás? Te cuento que me cambié de escuela, se llama "José de San Martín" N" 14 y está en el Prado. En ella me siento feliz, es muy linda y tengo muchos amigos.
La escuela tiene muchos salones grandes y muy iluminados.
El patio es enorme, tiene árboles, juegos y bebederos. Es aquí donde hacemos gimnasia.
La escuela también tiene sala de lectura, de informática y de canto.
La sala de lectura tiene muchos libros, la señora que nos lee se llama Juanita.
Te extraño mucho. Con mucho cariño,
Catalina